ALCANOS

Dentro del grupo de los hidrocarburos alifáticos, la familia más sencilla que podemos encontrar es la de los Alcanos.

Como bien dice la palabra hidrocarburos, estos compuestos estarán constituidos únicamente por átomos de carbono (C) e hidrógeno (H). El que sean alifáticos significa que tendrán una estructura lineal o ramificada pero que no presentarán ciclos en dichas cadenas, así como los hidrocarburos aromáticos que se tratarán más adelante.

¿En qué sentido es la familia más sencilla? Esto se debe a que los enlaces presentes carbono-carbono, serán simples. Esto significa que un átomo de carbono estará unido a otro átomo de carbono mediante un único enlace.

Este único enlace representa el grupo funcional de dicha familia, o sea, es quien identifica a que tipo de familia pertenece el hidrocarburo. Si nosotros encontramos un hidrocarburo alifático, cuyos enlaces carbono-carbono son simples, sabremos que se trata de un alcano.descarga

Ahora bien, la formula general que representa a los alcanos es:

jdgh
Donde n representa cualquier número natural. Si no se cumple con esta formula, el compuesto no corresponderá a la familia de los alcanos. A partir de ella podemos decir que los átomos de carbono tienen la máxima cantidad  de átomos de hidrógeno posible.

En cuanto a las propiedades de estos compuestos, se puede decir que la mayoría, a temperatura ambiente, se encuentran en estado líquido. Aquellos alcanos que presentan entre 1 y 4 carbonos en su cadena, se encuentran en estado gaseoso. Lo que tiene que ver con sus puntos de fusión y ebullición van a depender de la cantidad de carbonos presentes en la cadena, cuanto más larga sea esta, más alto serán los valores de los puntos. Pero no solo eso, teniendo en cuenta que puede haber casos de cadenas ramificadas con la misma cantidad de carbonos que una cadena lineal, se debe tener presente que estas últimas tienen una mayor superficie de contacto y por ende, tendrán mayores valores que las cadenas ramificadas.

Veamos un ejemplo:

fhhghbbfgb
En cuanto a su solubilidad debemos decir que son solubles únicamente en solventes orgánicos (o también llamados apolares). Esto es a causa de que los hidrocarburos no presentan enlaces polares sino covalentes apolares y si recordamos la regla de la solubilidad, «lo semejante es soluble en lo semejante». Finalmente estos compuestos hidrocarbonados presentan una densidad menor a la del agua.

Nomeclatura:

Para nombrar a estos compuestos debemos tener presente la cantidad de carbonos en la cadena más larga ya que si se trata de un alcano ramificado tendrá varias cadenas.

Según la cantidad de carbonos encontraremos los siguientes prefijos:

TABLA PREFIJOS COMPUESTOS ORGANICOS

Y la terminación del nombre será «ano».

Veamos unos ejemplos:

imagen de libro3
Si como ya hemos dicho, se trata de un hidrocarburo con ramificaciones, debemos enumerar la cadena más larga que será la principal, desde el extremo donde se encuentre la ramificación más cercana. Para nombrar el compuesto, se debe colocar los números de los carbonos de los cuales parten las ramificaciones seguido del nombre de la ramificación. Hay que tener presente que al ser otras cadenas tienen los mismo prefijos dependiendo de la cantidad de carbonos pero su terminación sera «il». Luego nombramos la cadena más larga como en los ejemplos anteriores.

Si se presenta más de una ramificación, se nombrarán en orden alfabético.

Observemos los siguientes ejemplos:

imagen de libro4

imagen de libro6
Para continuar se mencionarán dos de las reacciones químicas más comunes que sufren los alcanos:

  • Combustión completa o incompleta.

fhhbgfghbbfgb

vjbfdjkhgfkgh

  • Halogenación.

halogenacion alcano

Para finalizar se seguirá ahora con los métodos de obtención de los alcanos en un laboratorio:

      • Síntesis de Würtz

sintesis wurtz

      • Hidrogenación de alquenos

hidrogenacion alquenos (alcanos)

Deja un comentario